▶ El Senado y nueve comunidades restauran trofeo que canceló el animalista ministro de Cultura
Página Toros del diario Todo SPORT - TOROS+ Wilfredo Facho
Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS
El nuevo Premio Nacional de Tauromaquia de España ha sido otorgado el martes pasado, por igual, al
director Albert Serra por su película Tardes de soledad (protagonizada por el torero peruano Andrés Roca Rey) y a la Unión de Criadores de Toros de Lidia.El Senado, nueve comunidades autónomas —Castilla-La Mancha, Andalucía, Cantabria, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Madrid y Castilla-León— y la Fundación del Toro de Lidia han creado este premio alternativo después de que el ministro de Cultura, el animalista Ernest Urtasun, lo cancelase ilegalmente en 2024.
El Ministerio de Cultura desacató sectariamente la Ley 18/2013 que establece que la tauromaquia es parte del patrimonio cultural que debe ser protegido en todo el país.
El presidente de la Fundación Toro de Lidia, el ganadero Victorino Martín, ha destacado que Albert Serra recibe este honor por su documental Tardes de soledad (Concha de Oro del Festival de Cine San Sebastián 2024), en la que "a través de un lenguaje cinematográfico arriesgado y profundamente artístico" explora la esencia de la tauromaquia como rito y registra la figura del torero "como un héroe contemporáneo y un artista en constante compromiso, abordando temas universales como el miedo, la muerte y la belleza".
Victorino ha tenido palabras de reconocimiento para Roca Rey, por su disposición para la realización del documental. "Tardes de soledad” retrata un torero concreto que se entrega de forma absoluta a su profesión en cada tarde. Sin su personalidad y compromiso con la tauromaquia, que atraen cada día a decenas de miles de nuevos aficionados a la plaza, no hubieran podido transmitirse estos valores", ha agregado.
LA VERDADERA DEFENSA DEL TORO BRAVO
La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia ha sido reconocida en el 120 aniversario de su creación por su "defensa y promoción del toro bravo", contribuyendo crucialmente al mantenimiento de ‘una tradición esencial de la identidad cultural hispana’.
Para el jurado, "La Unión de Criadores de Toros es mantenedora de una raza única en el mundo, guardián de la dehesa, un ecosistema de más de 500.000 hectáreas, ejemplo de conservación de la biodiversidad". De igual modo, resaltan su labor de preservación de los encastes de toro bravo, "auténticos núcleos genéticos en peligro de extinción", conservando así "un patrimonio único".
![]() |
Los toros bravos no sólo se crían para las corridas, también defienden la biodiversidad en el campo |
ÚLTIMOS RESULTADOS DE ROCA REY EN MÉXICO
Vestido con traje color fuego y oro, Andrés Roca Rey se presentó el sábado 15 de febrero en la plaza La Luz, en León, Guanajuato. Tuvo una vibrante actuación, de principio a fin, con su primero del encierro de la ganadería Villa Carmela. Fue un toro con mucha movilidad al que le cortó las dos orejas con petición de rabo. Su segundo fue manso, pero lo dominó y cortó una tercera oreja. Salió a hombros con Isaac Fonseca y Diego Silveti, que indultaron sendos toros.
![]() |
Roca Rey, protagonista de película y triunfador en León, México. (Foto: Torosenelmundo.com). |
Al día siguiente, domingo 16, se presentó en la reapertura de la plaza Nuevo Progreso, de Guadalajara. Exhibió todo su repertorio, con entrega y valentía, ante su primer toro de Villa Carmela al que mató con tres cuartos de estoque y le cortó una oreja. Con su segundo, uno rajado de Boquilla del Carmen, fue ovacionado tras estocada y tres descabellos (pitos en el arrastre). Regaló un tercero, de Xajay, que fue manso y le infligió una fea voltereta en medio de una pundonorosa lucha. Lo mató con el descabello. Ovación del público tapatío, que llenó los tendidos.
Sus alternantes lidiaron toros de Villa Carmela: Octavio García ‘El Payo’ pitos y oreja; y Diego San Román, oreja y dos orejas (¡Puerta Grande!).
- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario